NUNCA ACEPTÉ UN SOBORNO
1. 	Indica el significado de los siguientes términos: soborno, 	magistrado y corrupción.
- Soborno: Del verbo sobornar. 	Sobornar con dinero o regalos para conseguir de él una cosa ilegal 	o inmoral.
- Magistrado: Persona que tiene el oficio o el cargo de juez.
- 	Corrupción: Soborno.
2. Escribe quién es la 	protagonista de la noticia y a qué se dedica. Di a que otras 	actividades dirige su atención, relacionadas principalmente con la 	mujer.
La protagonista de ésta noticia es Afrah Ba-Dwailan, 	la primera y única jueza que ejerce en Saná, también se dedica a 	la promoción de la mujer y trabaja junto con otras mujeres en un 	proyecto para crear una red de casas de acogida para mujeres que han 	salido de la cárcel.
3. Indica cuál es su país de 	origen y qué se dice sobre él en el texto.
Su 	país de origen es la República democrática del Yemen, es un 	Estado marxista e independiente del sur, hasta su unificación con 	el norte en 1990.
4. Recoge qué piensa la 	protagonista de que las mujeres “se cubran de negro de la cabeza a 	los pies”.
Ella piensa que es una costumbre y que no hay 	nada en su Constitución ni en el Corán que las obligue a cubrirse 	de negro de la cabeza a los pies. Ella misma se cubre cuando va a su 	pueblo por respeto a su familia.
5. Busca en el texto qué 	es el caso Noyud.
El caso 	Noyud, es el caso de una niña que estuvo obligada a casarse con 	solo diez años y logró el divorcio.
6. Indica qué 	dice la protagonista sobre la situación de la mujer en su país en 	el ámbito de la familia, de la sociedad y de la justicia.
Ella 	dice que el problema no está tanto en la ley como en la sociedad y 	familia. En su país, el Yemen, el castigo social es más fuerte que 	la justicia. Ya que una vez cumplida una condena por un delito, ni 	la familia ni la sociedad las aceptan.
7. Compara 	lo que se dice de la vida de las mujeres en ese país con la 	situación que tienen en España.
No tiene nada que ver, en 	ese país tratan a las mujeres como seres débiles y ellas mismas no 	se hacen valorar. Aquí en España, almenos hemos y estamos luchando 	por la igualdad total entre un hombre y una mujer.
8. 	Tras leer el artículo, indica el significado de los términos: 	lapidación, ablación, amnesia y volatilidad.
- 	Lapidación: método de ejecución muy antiguo, que consiste en que 	los asistentes lancen piedras contra una persona, hasta matarla.
- 	Ablación: Acción y efecto de cortar, separar, quitar.
- 	Amnesia: pérdida de la memoria, no acordarse de las cosas.
- 	Volatilidad: Inestabilidad de los precios en los mercados 	financieros.
	
9. Señala cuál es la situación de las mujeres en Afganistán.
Las mujeres en Afganistán están apartadas de la sociedad, no tienen derecho a un sueldo, su ocupación primordial es la casa y el hecho de complacer a su marido
10. Recoge cuál es la política internacional que actualmente se está siguiendo respecto de los talibanes y qué crítica hace la autora a propósito de ella.
La política talibán es que la mujer es un ser débil, que no tiene la misma importancia que el hombre. La autora dice que todo es bastante injusto, no está de acuerdo y por eso lucha como puede contra ello.
11. Señala qué medidas internacionales se tomaron en el pasado contra situaciones de discriminación y por qué cree la autora que no se hace lo mismo con la discriminación sexual.
No tomaron ninguna medida para la discriminación de género.
TÀNIA ALCÁNTARA RUEDA
 



0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada